859 research outputs found

    Políticas sobre la tierra y modernización en los siglos XIX y XX, el impacto del liberalismo en el agro colombiano

    Get PDF
    118 páginas y anexos.The reader is presented with an analysis of the main agrarian reforms that have been elaborated in the country while the Colombian Liberal Party maintained the power, on the other hand they articulate these legal dispositions to initiate a modernizing route in the rural world as in the different spheres of everyday life that were transformed or maintained while this political collectivity ruled.Se le presenta al lector un análisis de las principales reformas agrarias que se han elaborado en el país mientras el partido liberal colombiano mantuvo el poder, por otro lado se articulan dichas disposiciones legales para entablar una ruta modernizadora tanto en el mundo rural como en las diferentes esferas de la cotidianidad que se transformaron o se mantuvieron mientras esta colectividad política gobernó.PregradoLicenciado en Histori

    Misión Chardon y la modernización agrícola en el valle geográfico del río Cauca (Colombia)

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo explicar la relación entre política, economía y medio ambiente a partir del análisis de la Misión Chardon (1929), desde un enfoque material y político de la historia ambiental. Sostiene que las misiones de expertos internacionales, –principalmente norteamericanos– de la primera mitad del siglo xx en Colombia –como en el resto de América Latina– agenciaron el diseño e implementación de políticas modernizadoras cuyo propósito fue insertar al país en el sistema productivo global. La nueva legislación colombiana y la implementación parcial de las recomendaciones de la Misión Chardon en el contexto regional afectaron las formas de producción agrícola tradicionales del valle del Cauca; por eso, se argumenta que esta misión fue punta de lanza en la transformación de los métodos y técnicas que permitieron a los productores la reducción de los costos de transacción y el aumento de las utilidades, lo que a su vez contribuyó con la proletarización de la mano de obra en el principal sector productivo regional: el azucarero. Estudiar la Misión Chardon, mediante el uso de fuentes primarias y secundarias, permite también explicar cómo la agroindustria regional estableció el despegue de la transición socioecológica de un régimen solar y orgánico –de base estatal– a otro basado en el uso de combustibles fósiles con un claro protagonismo del sector privado.The aim of this article is to establish the relationship of politics, the economy and the environment, based on an analysis of the Chardon Mission (1929), using the material and political focus of environmental history. Agricultural missions involving international experts, mainly from North America, in Colombia and throughout Latin America during the first half of the twentieth century led to the design and implementation of modernizing policies intended to include the country in the global production system. New Colombian legislation and partial implementation of the Chardon Mission recommendations for the regional context affected traditional agricultural production in the Cauca Valley. It can be argued that the mission spearheaded the transformation of the methods and techniques that allowed producers to reduce transaction costs while increasing outputs. This in turn contributed to the proletarization of the workforce in the main sector of regional productivity: the sugar industry. Using primary and secondary sources to study the Chardon Mission, we can better understand how regional agro-industry began the socioecological transition from a state-based solar and organic regime to one dominated by the private sector and the use of fossil fuel

    La importancia del territorio y el espacio en el programa liberal en Colombia a mediados del siglo XIX, un acercamiento desde la construcción de imaginarios geográficos en las legislaciones creadas entre 1849-1863

    Get PDF
    77 páginasEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la importancia del espacio y del territorio en el periodo conocido como la “revolución de medio siglo” en lo que hoy se conoce Colombia en el siglo XIX y establecer los principales imaginarios geográficos que se crearon o reforzaron en ese periodo estudiado en la construcción de la idea estado-nación a partir de mapas , proyectos académicos , científicos y productivos que se realizaron en el periodo mencionado.The following research work aims to analyze the importance of space and territory in the period known as the "half-century revolution" in what is now known as Colombia in the 19th century and to establish the main geographical imagery that was created or reinforced in that period studied in the construction of the nation-state idea from maps, academic, scientific and productive projects that were carried out in the mentioned period.Geógrafo(a)Pregrad

    Organización de agricultores y opinión pública: la cultura política de los algodoneros del departamento el Atlántico 1935-1965

    Get PDF
    Este trabajo presenta un análisis de los principales elementos que estructuran la cultura política del departamento del Atlántico. Es fundamental el papel que desarrollaron los algodoneros durante el contexto de la República Liberal. Explicaremos la función que tuvieron algunas organizaciones campesinas y la relación que existió entre estos grupos, como lo fue su participación e influencia de la organización de los algodoneros en la vida de los Agricultores. Comprender el contexto sociopolítico que enmarca el problema central, ayuda a identificar los principales problemas que agobiaban a los campesinos a nivel nacional. Las necesidades agrarias se vieron contrarrestadas con los diferentes programas que la Cooperativa Algodonera agenció como intermediadora de los socios algodoneros y campesinos. La existencia de una buena parte de información que era publicada por la prensa, registra sin duda alguna, la importancia del tema en la opinión pública. Este último elemento permite analizar, cómo eran vistos los agricultores en la prensa local, comprendiendo el papel que llegaron a tener políticamente. La representación de Nicolas Llinás Vega como exponente de los agricultores se explica a partir de pesquisas documentales halladas en estos medios. El análisis de prensa permite estructurar una imagen de cómo funcionaba la relación entre agricultores y política. Aspectos como, opinión y vida pública son comprendidos a través de “Algodonero” que era el medio de difusión. De manera que, se puede afirmar la existencia de una cultura política escrita, que lleva a reconocer cómo estos periódicos además de informar, buscaban ratificarse como medios políticos y de interés social.MaestríaMagister en Histori

    Los textos escolares de ciencias sociales y los afrocolombianos : corpus de textos. 1990-2010

    Get PDF
    Uno de los problemas de fondo que ha planteado el movimiento social afrocolombiano, tiene que ver con la construcción de la nación pluriétnica anunciada en la constitución de 1991. El presente trabajo se realiza con el fin de contribuir en esa discusión, desde la perspectiva de los estudios culturales, según la cual, la nación también se construye desde la educación y particularmente desde la escuela. Los textos escolares dan cuenta de los factores de fuerza que configuran la lucha por la imposición de patrones autorizados de capital cultural, en este sentido, las transformaciones ocurridas en la estructura temática de los textos escolares de ciencias sociales, evidencian la forma como es transformado el texto escolar, como producto de los reclamos de las organizaciones y del movimiento social afrocolombiano. En Colombia, estos reclamos permiten al movimientos social afro, la conquista de una normatividad que protege sus derechos culturales y la implementación de políticas publicas que en materia educativa presionan, entre otros aspectos, por la mejora de los contenidos temáticos referidos, a los saberes enseñados sobre la cultura, la vida, los aportes, tradiciones e historia de la gente negra

    Resumen de Historia del Ecuador

    Get PDF

    Inmigración europea, artesanos y talleres en la temprana industrialización del Uruguay, 1870-1914

    Get PDF
    The article analyses the sector of craftsmen and workshops at Montevideo of modernization, placing this perspective in the context of major changes and problems that arose in Europe and Latin America. At the same time, it presents this process as a result of a growing presence of European immigrants, so that is recognized in them the role of innovative actors in the processes of modernization that lived then the Uruguay.El artículo analiza el sector de los artesanos y los talleres en el Montevideo de la modernización, situando esta perspectiva en el contexto de los grandes cambios y problemas que se presentaron en Europa y la América Latina. A su vez, presenta este proceso como resultado de una creciente presencia de inmigrantes europeos, de modo que se reconoce en ellos el rol de agentes innovadores en los procesos de modernización que vivió entonces el Uruguay

    De región decimonónica a región nacional: la configuración institucional del departamento del Valle, 1910-1948.

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva neo institucional la configuración del departamento del Valle en calidad de región político administrativa en el período 1910-1948. Para alcanzar este propósito, nos concentramos en el estudio de las instituciones o reglas de juego impulsadas, defendidas y promulgadas por la figura del gobernador en calidad de funcionario público y primera autoridad de los vallunos o valle-caucanos. Las fuentes centrales son los Informes anuales del Gobernador antes los miembros de la Asamblea departamental, libros de viajeros y algunos de los periódicos de circulación local y regional en las primeras décadas del siglo XX. Para desarrollar este objetico hemos divido el trabajo en dos partes; en la primera, −integrada por tres capítulos− nos distanciamos de las explicaciones actuales referentes a la creación del departamento del Valle y proponemos una nueva interpretación, centrada en el descontento de las municipalidades ubicadas en el valle geográfico del río Cauca ―Cali, Buga, Palmira, entre otras− por las reglas de juego promulgadas desde Popayán para reinvertir los recaudos fiscales provenientes de sus rentas. De igual forma, con base en la noción de path dependence estudiamos las herencias coloniales y decimonónicas que tuvieron que enfrentar los gobernadores vallunos para poder configurar la nueva región política administrativa. Nos referimos a la inestabilidad del orden político, a la ausencia de vías y sistemas de comunicación y a los métodos tradicionales en la producción agropecuaria. En la segunda parte ―integrada por tres capítulos y las conclusiones− analizamos las instituciones impulsadas por el gobernador del departamento del Valle para consolidar la nueva región político administrativa, propósito que únicamente era posible si superaban los path dependence o herencias coloniales y decimonónicas. El estudio se focaliza en las reglas de juego impulsadas por la primera autoridad de los vallunos para: 1). Alcanzar paz política o paz pública, en calidad de factor determinante en el mantenimiento del orden social; 2). Estimular la apertura y construcción de vías de comunicación y obras de infraestructura; 3). Modernizar los métodos de producción agropecuaria. Finalmente, en las conclusiones señalamos algunas problemáticas que se deben abordar en las futuras investigaciones y de esta manera darle continuidad a la propuesta analítica desarrollada en este trabajo

    Disputas, usos y lenguajes en la tenencia de las tierras ejidales en Cali, segunda mitad del siglo XIX

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar las disputas entre labradores y hacendados por el uso de tierras ejidales, en el marco de las reformas liberales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Para lograr este propósito, nos centramos en el estudio de las acciones individuales como solicitudes, quejas y reclamos; y acciones colectivas como rebeliones y quema de cercos, impulsadas por los sectores populares en calidad de labradores, frente a los hacendados que habitaban las inmediaciones de la ciudad de Cali. Desde el enfoque de la historia social y los estudios agrarios realizados a nivel local, nacional e internacional abordamos los conceptos de: labradores, ejidos y estructura agraria. Planteamos como supuesto que la movilización social existe a través de las disputas por tierras ejidales expresadas en las acciones individuales y acciones colectivas, que exigieron el uso común público de los ejidos. Esto generó la implementación de medidas liberales que pueden ser interpretadas como un resultado de estas demandas individuales y colectivas de los labradores y no solo como una exigencia del auge del capitalismo. Las fuentes centrales que utilizamos son demandas por tierras, uso de caminos y deslindes de propiedad que se encuentran el Archivo Histórico de Cali, Archivo Histórico de Buga - Academia de Historia Leonardo Tascón y el Centro de Documentación Regional del Centro Cultural Banco de la República Sede Cali. Las fuentes de archivo revisadas pertenecen al Fondo Tierras AHJC-TSC y JPCC; Fondo Notarias (Primera y Segunda); Fondo Concejo y Capitular; la Protocolización de los ejidos en Cali de 1928 que contiene informes desde el siglo XVIII; además, de fuentes hemerográficas de: El Baluarte, La Opinión, La Voz del Pueblo, El Sentimiento Democrático y El Ferrocarril. La presente investigación contribuye al análisis de los conflictos por tierras ejidales entre labradores y hacendados en la segunda mitad del siglo XIX. Este trabajo espera contribuir al estudio de la transformación agraria en Cali desde uno de sus aspectos: las disputas por las tierras ejidales. Hemos dividido este trabajo en 3 capítulos: el primer capítulo da cuenta del balance historiográfico sobre el contexto del territorio agrario del Estado Soberano del Cauca en relación con las haciendas y la mano de obra campesina. El segundo capítulo identifica el pensamiento liberal que tuvo un impacto en la tenencia de la tierra. El tercer capítulo analiza la transformación de las tierras ejidales a partir de las disputas entre labradores y hacendados. Para finalmente exponer las conclusiones

    Liberalismo radical en Colombia (1863-1885) y Ecuador (1895-1915)

    Get PDF
    Con el presente trabajo pretendo revisar el concepto de liberalismo radical como movimiento político en su configuración estatal de Colombia y Ecuador. Ambos países comparten, para su fortuna, vidas políticas paralelas que pudieron confluir en su historia, formación y política. El primer capítulo se ocupa de la noción de radicalismo e función del liberalismo y el conservadurismo; en el capítulo segundo se desarrollan aquellas condiciones necesarias que vieron nacer al liberalismo radical y le propiciaron su oportunidad en el poder; finalmente, el capítulo tercero se concentra en ilustrar las acciones de los gobiernos radicales, sus protagonistas y su coherencia conforme obedecen a una doctrina liberal radical. Pongo de presente no solo las coincidencias políticas que permitieron el surgimiento de una fuerte corriente liberal radical sino que también destacó las consecuencias positivas y negativas que pudieron dejar sus gobiernos en la praxis y la memoria de sus pueblos. Sin duda, su momento histórico funda en cada nación una esperanza social importante y una revolución que marcaría un devenir muy favorable a los estados nacientes y su reformulación de la forma colonial de administración y la política en manos de una fuerte tradición criolla o militarista. Creo que el liberalismo radical, que con sus matices gobernó en Colombia y Ecuador, puso de presente al individuo como protagonista de la historia y a las sociedades que éstos conformaban. También lucha contra las instituciones coloniales que requieren de lo religioso para sobrevivir. Incuba, en la formación y la educación, el proyecto genuino de un hombre moderno, racional y autónomo que puede construir su futuro y autodeterminarse. Lamentablemente, fracasa en su férreo espíritu de combatir de manera compulsiva a la semilla de religión que había sido legada tres siglos antes pero sienta el Estado laico que permitirá la consolidación estatal con un definitivo quiebre de la política colonial y en la aplicación de un igualitarismo que pueda regular la sociedad naciente
    corecore